domingo, 29 de noviembre de 2009

Exámenes del Diplomado Líderes Sociales, Cuarta Charla de la Red Acasvi, XLIV Foro "Envejecimiento y Salud", Novena y Procesión La Virgen Milagrosa.

Durante la semana pasada, se desarrollaron varias actividades, todas interesantes. Pasaremos a ocuparnos de todas y cada una de ellas.
*Continuando con el estudio del Diplomado Líderes Sociales: Desarrollo de Competencias Gerenciales, que están estudiando un grupo de Voluntarias Vicentinas, becadas, en el Tecnológico de Monterrey-Méjico; tuvimos que entregar una actividad, correspondiente a Fuentes de Financiamiento. El desarrollo de la prueba nos tomó varias semanas de exhaustivo trabajo de investigación y lecturas sobre el tema. Y al final, se enviaron 15 páginas con las respuestas a la actividad en cuestión. Las Voluntarias no tenemos palabras para agradecer esta valiosa oportunidad que nos ha dado el Tecnológico de Monterrey. Estamos estudiando cómo hacer que el trabajo en la Asociación San Vicente mejore, que innovemos algunos aspectos. Y lo mejor de todo es que lo podemos aplicar sobre la marcha, ayudando mas eficientemente y eficazmente a los beneficiarios. Es de resaltar el trabajo cálido y de calidad de los profesores tutores de los grupos de estudio. Y como, a través de la tecnología de la Internet, se puede muy bién estudiar temas tan importantes para el Desarrollo Social. Un caluroso abrazo a los miembros del Tecnológico de Monterrey. Están haciendo, en el caso de las voluntarias, un excelente trabajo de Andragogía, la pedagogía especial para la Persona Mayor. ¡No los decepcionaremos!
** Se llevó a cabo la Cuarta Charla de la Red de Voluntarios de San Vicente de Paúl, RVSVP. La charla estuvo a cargo de esta amiga de ustedes, y trató el tema "La Caridad Organizada:El Cambio Sistémico, Trabajo en Red". A pesar de ser un tema bastante amplio, a mi modesto parecer, logré que el auditorio tenga una idea mas clara sobre la forma de trabajar que tiene la Familia Vicentina. Forma que nos ha sido trasmitida a través del tiempo, por nuestro Santo Patrono, San Vicente de Paúl, visionario líder, Padre de la Caridad Organizada. Asimismo, el tema ligó la experiencia vicentina con el Trabajo en Red. Y lo importante que es este tipo de trabajo organizado, sobre todo para los voluntarios. Espero haber puesto mi granito de arena en el desarrollo de estas charlas dirigidas a fortalecer la nueva RED. Y gracias al Padre Alfonso Berrade, que me acompañó participando en la segunda parte de la charla. Como siempre, de una forma clara expuso los necesarios comentarios que complementan las charlas. También gracias al equipo Coordinador de las charlas, Yiyi, Amparito y Pilar, ya que sin su ayuda, yo no habría podido cumplir a cabalidad con el objetivo. Demostramos así, la eficacia del trabajo en equipo.
***El miércoles 25 se celebró el XLIV Foro "Envejecimiento y Salud", presentado por la Academía Peruana de Salud, Colegio Médico del Perú. Las exposiciones fueron interesantísimas. Estuvieron presentes:
-El doctor Luis Varela Pinedo y el tema: "Transición Demográfica y Epidemiología del Envejecimiento". El doctor es Director del Instituto de Gerontología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
-El doctor Ernesto Bustamante, Ph.D. y el tema:"Acción Preventivo-Promocional del Adulto Mayor, desde el punto de vista alimentario-nutricional. El doctor es biólogo, Vice Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú.
-El doctor Arturo Gárate Salazar y el tema: "Factores de riesgo de las enfermedades Cerebro Vasculares en el Adulto Mayor". El doctor es Presidente de la Academia Peruana de Salud.
-El doctor Francisco Parodi y el tema:"Cuidado Integral de la Persona Mayor"(con pautas generales para el manejo recuperativo de patologías frecuentes). El doctor es Geriatra MG. Salud Pública y Epidemiología.
El moderador fué el doctor Francisco Amado Asmat, Jefe de Geriatría del Hospital Loayza.
La clausura estuvo a cargo del doctor Deustua, Decano del Colegio Médico, Consejo Regional III. Felicitaciones a todos estos distinguidos profesionales por este esfuerzo digno de ser mas difundido y aplaudido.
****Y para cerrar, que mejor que comentar la novena y la consecuente Procesión de la Virgen Milagrosa, Santa Patrona de Miraflores, que estuvo muy concurrida, mas que otros años. La calidad de los sacerdotes visitantes que se hicieron cargo de las homilías de la Novena, fué como siempre excelente. La Comunidad Parroquial estuvo muy motivada y apoyó con su concurrencia, el desarrollo de la Novena. Son varias las personas que recibieron la Medalla de la Virgen. Es de destacar la Serenata que se le dió a la Virgen el día 26, después de la misa. Un cuarteto de Música de Cámara nos regaló con su arte. Y la procesión al día siguiente, 27, contó con muchos feligreses que acompañaron a la Patrona en su recorrido por el perimetro del Parque central. ¡Hasta el próximo año Virgencita!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario